10 de junio de 2015

PROYECTO COMUNICACIÓN-SEÑALIZACIÓN


En esta entrada os presentamos un proyecto de comunicación que se inició el curso pasado y se ha continuado este año por su gran relación en nuestro ámbito: la comunicación y el lenguaje.
A continuación pasaremos a explicar los aspectos más relevantes de éste.
Decir que,se ha elaborado un modelo de señalización, comunicación y trabajo basado en:
  • La metodología de los SAAC ( sistemas aumentativos y alternativos) con soporte.
  • El proyecto de estructuración ambiental PEANA, metodología que tiene como fin presentar al niño la realidad mediante fotografías o pictogramas.
  • Aplicación de otras teorías del aprendizaje y aspectos concretos de metodología educativa de forma generalizada a todo el centro.
Los objetivos con este método son:
  • Crear entornos de comunicación significativos para el alumno.
  • Facilitar la anticipación de tareas.
  • Establecer un banco de imágenes, adaptadas a las características de cada niñ@ para trabajar los aspectos didácticos y las rutinas.
    Hemos tratado de implantar un nexo de unión entre la imagen real, los pictogramas de ARASAAC ( portal aragonés SAAC), la palabra escrita y el sistema de comunicación Benson Schaeffer, unidos a la clasificación de colores establecida por el el sistema de comunicación SPC. Todo esto adaptando a cada caso a las capacidades de los alumnos, y estableciendo así una forma de trabajo común a todo el colegio.


 Pincha aquí para ver más fotos

1 de junio de 2015

CUMPLEAÑOS DE MAYO 2015

El viernes 29 de mayo celebramos el cumpleaños de todos los nacidos en el mes. Eran siete los afortunados y afortunadas  y tomamos helado a la vez que nos divertimos bailando canciones. 
Algunos no pudieron asistir por estar enfermos pero también tuvieron sus coronas.

¡Felicidades a todos!


20 de mayo de 2015

EDUCADORAS DEL CICLO 2

Las educadoras y el educador del ciclo 2 trabajamos la autonomía de l@s alumn@s en las áreas de aseo, higiene y alimentación teniendo en cuenta las capacidades de cada niñ@:

- En el aseo: anticipamos con los sentidos las tareas que vamos a realizar (cambio de pañal, control de esfínter...)
 
 











- En higiene: colaboramos mediante instrucciones verbales y la supervisión, en el peinado, lavado de cara y manos...

 
- En la alimentación: trabajamos la estimulación orofacial, el control postural, la ayuda física con indicaciones verbales y supervisión.























14 de mayo de 2015

EL CICLO 3 NOS VAMOS AL MERCADO


El Ciclo 3 disfrutamos de un día de compras en el mercado de Teulada. Vimos muchas cosas y compramos fresas con las que pudimos deleitarnos con una gran merienda.

Con esta actividad pudimos compartir una mañana de almuerzo, ver nuestro entorno y realizar actividades cotidianas.














Para saber más pincha aquí.

8 de mayo de 2015

¡¡¡NOS GUSTA IR AL AULA DE FISIO!!!

Cuando vamos al aula de fisio, además de trabajar un montón, nos divertimos mucho. Hacemos diferentes actividades durante las sesiones que nos ayudan a mejorar en el control y movimiento de nuestro cuerpo. Estando mejor, ¡somos más felices!














Para ver más fotos pincha aquí

27 de abril de 2015

¿QUÉ HACEMOS EN EDUCACIÓN FÍSICA?


Los niños con trastorno del procesamiento sensorial malinterpretan la información que les llega a través de los sentidos, como el tacto, sonido y movimiento, llegando a sentirse abrumados por los estímulos cotidianos, lo que los lleva a tener reacciones impulsivas o a evitar ciertas experiencias.

Entendemos que la mejor manera de que el cerebro procese e integre sensaciones es a través de un ambiente rico en estímulos y una metodología lúdica y motivadora.

A través de los juegos en estos columpios trabajamos el sistema vestibular y los mecanismos que intervienen en él como:

  • El control postural
  • La habilidad de asumir diferentes posiciones contra la gravedad
  • El tono muscular.
  • La coordinación motora bilateral (uso coordinado de ambos lados del cuerpo )
  • El control óculo- motor (movimientos compensatorios de ojos para estabilizar el campo visual).
  • Fuerza de extremidades.
  • Seguridad gravitacional.

Aprovechamos para agradecer la donación de todo el material necesario para la creación de este aula de estimulación basal a MANUEL ARACIL TAFALLA, y la colaboración del Ayuntamiento de Alicante de la mano de LUIS MIGUEL FERRER RAMÍREZ ,que ha coordinado su construcción.
















Para ver más fotos pincha aquí.

CUMPLEAÑOS DE ABRIL 2015

El viernes 24 de abril celebramos, todos juntos, los cumpleaños de este mes. El ciclo 2 preparó dulces con mermelada y Nocilla y los niños se lo pasaron genial.